120.000 puntos de recarga
El futuro de los vehículos eléctricos
El Gobierno prevé que el Plan VEA entre en vigor este 2019 con una inversión de casi 70 millones de euros. Se espera alcanzar los 120.000 puntos de recarga en los próximos 15 años.

Es evidente que las nuevas tecnologías están llegando a nuestra civilización. Tal es así que cada vez son más los conductores que apuestan por un vehículo de propulsión alternativa frente a los de combustión interna. Mes a mes y, por lo tanto, año a año, los vehículos híbridos y eléctricos son más frecuentes en nuestras carreteras. A pesar de este crecimiento, son muchos los conductores que se encuentran en una indecisión a la hora de escoger un vehículo u otro. El motivo principal es por la red de recarga disponible, actualmente, en España.
Hace unos días que se firmó un acuerdo entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Red Eléctrica de España (REE). En este acuerdo se establece que en los próximos 5 años, España disponga de 90.000 puntos de recarga para coches eléctricos e híbridos enchufables.
Esto sería un dato fabuloso para el sector eléctrico que en la actualidad cuenta con 4.800 puntos de recarga. El acuerdo no termina ahí, ya que la estimación sitúa a España con 100.000 puntos de recarga en 10 años y que podrían llegar hasta los 120.000 en los próximos 15 años.
Si los plazos se cumplen, el Gobierno podría llevar a cabo su idea sin problema de prohibir la venta de vehículos de combustión interna para 2040, así como la circulación de ellos en 2050. Para entonces, España dispondría de un completo sistema de recarga para estos vehículos.
El plan de 2019
Si miramos los datos de matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos de los últimos años, apreciamos como este mercado está en auge. Tan solo en 2018 el crecimiento, respecto a 2017, ha sido cercano al 40% con 89.994 unidades vendidas.
Si desglosamos estas cifras, los híbridos son los preferidos por los españoles con 76.112 unidades matriculadas, por las 13.882 de los eléctricos. En ambos casos, el crecimiento respecto a todo el 2017 es significativo. En el caso de los híbridos, la mejora se sitúa en un 36.5%, mientras que los eléctricos aumentan en un 61%.
A todo esto, hay que añadirle que para este 2019 el Gobierno pondrá en marcha el Plan VEA (Vehículos de Energías Alternativas). A falta de conocer las cifras definitivas, se prevé que el plan estará dotado con 66,6 millones de euros; 50 millones para subvencionar la compra –con descuentos que pueden alcanzar los 5.500 euros- y otros 16,6 millones a mejorar la infraestructura de recarga.